La naturaleza no compartimenta. Su instinto es integrador y holístico.
— Ram Nath Kovind

Las Áreas Híbridas Incluyen Áreas Naturales y Productivas

Las Compañías de Activo Natural (NAC), que se centran en áreas híbridas, integran áreas naturales con áreas productivas y generan infraestructura en un mismo proyecto para mejorar el Desempeño Ecológico de todos los proyectos, con múltiples tipos de uso de las tierras.

IEG es idónea para diseñar proyectos de escala con usos mixtos de la tierra dentro de un mismo proyecto. La salud de un activo de capital natural, por ejemplo, de una bahía, está determinada por los múltiples usos de las tierras dentro de la cuenca. Pueden ser agrícolas, residenciales, parques o ciudades/pueblos que contengan capital natural pero también sean fundamentales para la salud ecológica de la bahía. Invertir en mejorar la infraestructura ya existente como los desagües pluviales, las alcantarillas y los espacios verdes, formaría parte de la estrategia para mejorar la salud y productividad ecológica de la bahía.

Un proyecto de Área Híbrida podría conectar las áreas protegidas con corredores de vida silvestre para favorecer la biodiversidad y el bienestar de las poblaciones de vida silvestre, como también para fines recreativos. Las tierras agropecuarias que están dentro del perímetro de áreas protegidas podrían estar incluidas, para que las prácticas productivas adopten métodos regenerativos o facilitar la conversión a cultivos alternativos que favorezcan a los ecosistemas de la región y a la economía de los productores locales.

A mayor escala, conectar las zonas protegidas con corredores de agricultura regenerativa a escala continental podría brindarles a las especies silvestres hábitats con conectores para la migración de especies como consecuencia del cambio de condiciones climáticas, controlar las inundaciones, estabilizar el clima y generar activos recreativos.