La salud de los ecosistemas de los que nosotros y otras especies dependemos se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos mismos de nuestras economías, sustentos, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida, en todo el planeta.
— PRESIDENTE DE IPBES, SIR ROBERT WATSON

Restaurar y Desarrollar Áreas Naturales

Las Compañías de Activo Natural (o NAC, por sus siglas en inglés) que se centran en áreas naturales se ocupan principalmente de la protección, expansión y restauración de los ecosistemas terrestres y marinos, como por ejemplo: bosques, pastizales, humedales y arrecifes de coral. Proteger estas áreas aumentará la biodiversidad y la producción de servicios ecosistémicos.

Crear un mecanismo financiero que proteja, restaure y desarrolle las áreas naturales forma parte de la misión central de IEG. Las áreas naturales sustentadas por la biodiversidad ya son inherentemente valiosas. A su vez, contribuyen a servicios de los que la humanidad y la economía global dependen. Entre ellos, servicios de provisión como alimento, agua, madera y recursos genéticos; servicios de regulación que afectan el clima, las inundaciones, las enfermedades y la calidad del agua; servicios culturales que traen beneficios recreativos, estéticos y espirituales; y servicios de apoyo como la formación de los suelos, la fotosíntesis y el ciclo de los nutrientes.

A pesar de cumplir un rol fundamental, la naturaleza se está deteriorando en todo el mundo a una velocidad sin precedentes en la historia humana. La Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas de Naciones Unidas (IPBES) alertó recientemente que estamos explotando la naturaleza muy por encima de su capacidad de renovación. Las actividades humanas ya han alterado el 75% de las tierras y el 66% de los ambientes marinos. Los ecosistemas han perdido, a nivel global, el 47% de su tamaño y aptitud respecto de la línea de base estimada. Hasta un millón de especies conocidas podría desaparecer antes de 2050. La degradación de las tierras ha reducido la productividad del 23% de la cubierta mundial, tanto como US$577.000 millones en cosechas mundiales están en riesgo por la pérdida de polinizadores y entre 100 y 300 millones de personas se encuentran en mayor riesgo de inundaciones y huracanes por la pérdida de hábitats y protección costeros.

Proteger, expandir y restaurar áreas naturales intactas de gran escala es una solución natural esencial para combatir el cambio climático, frenar la pérdida de biodiversidad y ralentizar el agotamiento de recursos esenciales como agua potable y suelos. Los sistemas naturales saludables son fundamentales para el desarrollo humano y también para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los recursos financieros necesarios para proteger los ecosistemas naturales enfrentan un déficit preocupante. Según se calcula, haría falta destinar entre US$300.000 y US$400.000 millones anuales para preservar y restaurar los ecosistemas, pero los proyectos de conservación reciben solamente US$52.000 millones, principalmente de fuentes públicas y filantrópicas. IEG propone una solución transformadora, con la que los ecosistemas naturales dejan de representar un pasivo con costos de gestión para convertirse en activos productivos invertibles, generando capital financiero y una fuente de riqueza para los gobiernos y sus ciudadanos.

Ejemplo de proyecto:

En Costa Rica, IEG está colaborando con el gobierno para explorar la creación de una Compañía de Activo Natural, para calcular el valor y financiar las prioridades de conservación y las prioridades sociales, y alcanzar los compromisos tanto nacionales como internacionales (por ejemplo, la meta 30 x 30 de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza).