IEG
 

La Solución

 
Untitled design (58).png

Una ­Economía Inclusiva

IEG aprovecha las mismas fuerzas del mercado que han agravado muchos problemas sociales y ambientales y las utiliza para crear abundancia, resiliencia y atractivas oportunidades de inversión al integrar los activos naturales a la economía central.

Somos pioneros de una nueva clase de activo basado en activos naturales y en el mecanismo para transformarlo en capital financiero. Estos activos son esenciales y hacen que la vida en la Tierra sea posible y placentera. Entre ellos, los sistemas biológicos generan aire puro, agua, alimentos, medicinas, estabilidad climática, salud humana y desarrollo social.

El potencial de esta clase de activo es inmenso. La economía natural es mayor que nuestra economía industrial actual, y podemos apoyarnos en este depósito de riqueza y productividad para proteger y expandir la naturaleza y hacer que nuestra economía sea más equitativa, resiliente y sostenible. Las herramientas de IEG conectan a nuestros valores sociales con las realidades económicas y ecológicas.

 
Copy of Untitled (10).png
 

Una Oportunidad para una Economía Inclusiva

 

Para capturar el valor de los activos naturales, IEG ha desarrollado:

  • Compañías de Activo Natural: Estructuras corporativas diseñadas para reservarse el derecho del Desempeño Ecológico de los activos naturales (por ejemplo, la productividad y salud de los activos naturales) y gestionarlos.

  • Patrimonio Natural (equity): Un instrumento financiero que transmite propiedad de las acciones de una Compañía de Activo Natural.

  • Marco Contable: Un estándar de contabilidad que incorpora tanto los valores tradicionales asociados a las corporaciones, como los valores exclusivos y únicos a la gestión de activos naturales, los Estados de Desempeño Ecológico.

  • Estados de Desempeño Ecológico: El valor financiero del flujo de servicios ecosistémicos y los activos que los producen.

  • Plataforma de Cotización en Bolsa: Una alianza con el New York Stock Exchange para que puedan cotizar en bolsa aquellas empresas cuyo valor se basa en el capital natural que gestionan.

Con esta plataforma, IEG transforma el valor de activos naturales en capital financiero para:

  • Ofrecerles a los dueños beneficios financieros por el valor de sus activos naturales.

  • Brindar los recursos necesarios para impulsar un futuro sostenible y climáticamente resiliente, para el bien de la naturaleza y de la humanidad.

  • Establecer un señalamiento de precios adecuado, que refleje los verdaderos costos y beneficios de la producción de bienes y servicios.

  • Generar transacciones financieras que valoricen los activos naturales, facilitando que los inversionistas institucionales sean capaces de reconocer, participar y preservar el valor de la naturaleza.

 
Copy of Untitled (6).png
 

Proceso de Creación de Compañías de Activo Natural

 

Emisores y Compradores

El emisor es la Compañía de Activo Natural. Los potenciales compradores son todas aquellas entidades que están buscando productos de inversión sostenibles de escala, incluyendo:

  • Inversionistas institucionales comprometidos con inversiones socialmente responsables e inversiones de impacto (por ejemplo, el fondo de pensiones De Japón, de US$1,6 billones)

  • Individuos e instituciones que actualmente están haciendo donaciones a proyectos de sostenibilidad

  • Oficinas familiares comprometidas con las inversiones sostenibles

  • Inversionistas privados que buscan impulsar la resiliencia de sus carteras

  • Bancos multilaterales de desarrollo

  • Fondos soberanos

  • Compañías que buscan integrar la sostenibilidad en sus operaciones

  • El público inversor minorista frustrado con las soluciones políticas y el nivel de respuesta corporativa a problemáticas fundamentales

 
Copy of Untitled (9).png
 
 

Valores Capturados por las Compañías de Activo Natural

Las Compañías de Activo Natural están diseñadas para capturar el valor total de los activos naturales, incluyendo, pero no limitándose a:  

  • Valor Intrínseco: el valor de la naturaleza por lo que es (sus cualidades únicas inherentes a la misma), más que el valor utilitario que pueda tener para las personas. El modelo de la naturaleza como fuerza de trabajo productivo sirve para la producción de servicios ecosistémicos, pero pierde de vista el valor total de la naturaleza. En primer lugar, no conocemos todos los servicios ni su valor, por lo que los activos naturales son más valiosos que los servicios conocidos que producen. En segundo lugar, la naturaleza es valiosa más allá de los beneficios que le brinda a la humanidad, es valiosa en sí misma. Utilizamos el término “valor intrínseco” para abarcar los valores que aún no hemos identificado o cuantificado, como también valores culturales, sociales, estéticos, espirituales, etc.

  • Producción Natural: el valor de los bienes y servicios producidos por activos naturales (servicios ecosistémicos). A pesar de que algunos servicios, como la producción de agua dulce, pueden monetizarse de manera directa, este no es el caso de la mayoría de los servicios ecosistémicos en la actualidad.

  • Reserva de Valor: Un Patrimonio Natural es una reserva de valor como cualquier otro activo monetizado. Las reservas o stocks de agua, madera, biodiversidad, suelo, carbono, peces y todos los demás activos naturales, hacen posible la vida en la Tierra y, por ende, son la reserva de valor fundamental para los inversionistas.

  • Producción Tradicional: el uso de recursos naturales, construcciones, capital financiero y mano de obra para la producción de bienes y servicios que pueden ser valorizados e incluidos en los derechos cedidos a la Compañía de Activo Natural u obtenidos por inversiones.

  • Reducción de los Riesgos: al reconocer las externalidades positivas y negativas y la gama completa de servicios ecosistémicos coproducidos, el riesgo es más transparente y puede ser reducido, mejor mitigado, y, en ciertos casos, convertido en activos/flujo de ingresos, donde los Patrimonios Naturales de IEG reducen el riesgo para otras organizaciones.

  • Activos Contracíclicos: Los Patrimonios Naturales de IEG pueden servir de protección contra recesiones económicas sistémicas, como la crisis financiera de 2007. Por ejemplo, el valor y la demanda de agua potable no se redujeron durante la crisis. Aún durante la pandemia, la naturaleza trabaja 24/7 y retiene su valor.

  • Realización de Activos Financieros: El patrimonio de una Compañía de Activo Natural captura todos los elementos de valor previamente mencionados, generando realización financiera mediante un instrumento financiero a través del cual se cotiza el valor pleno de los bienes naturales en una transacción de mercado.

 

CONTABILIDAD DE LAS COMPAÑÍAS DE ACTIVO NATURAL

Bajo el Marco Contable de IEG, una Compañía de Activo Natural es capaz de establecer estados financieros de acuerdo a los PCGA que capten la economía de sus servicios ecosistémicos de caja, como los ingresos que las tierras naturales generan a través del turismo o la explotación de tierras para la producción de materias primas. Lo mismo puede decirse de un sinfín de servicios que aún no están monetizados, como la estabilidad climática, la producción de agua potable, el almacenamiento de aguas subterráneas, la prevención de la erosión, la polinización, el control de pestes, la fertilidad natural proveniente de suelos saludables, etc. Utilizando estos estados financieros para valorizar a la empresa, la misma puede cotizar en bolsa y participar en el New York Stock Exchange a través de la plataforma de IEG.

GANANCIAS DE LA OFERTA PÚBLICA INICIAL

La Compañía de Activo Natural recibe las ganancias netas de la OPI para financiar la gestión del activo natural. Este puede ser un bosque, pastizal, ecosistema marino o activo natural dentro de una propiedad de explotación agrícola. Las ganancias que surgen de la OPI se destinan a proteger y desarrollar al activo natural y los servicios ecosistémicos que produce. Por ejemplo: en tierra agrícola, las ganancias obtenidas por la tierra pueden financiar la adopción de prácticas regenerativas.

En el caso de extensas áreas de conservación, las ganancias pueden destinarse a proteger y ampliar el paisaje natural. De haber ganancias suficientes, este capital puede contribuir al presupuesto nacional o fondo soberano. La compañía podrá adquirir más tierras y llevar a cabo otras inversiones de desarrollo sostenible que aumenten el valor del activo natural. El gobierno, o su fondo soberano, pueden destinar una parte de las ganancias de la OPI a ser distribuida entre los ciudadanos, por ejemplo, para invertir en programas sociales y ambientales prioritarios para el desarrollo sostenible.

ACTIVIDAD DEL MERCADO EN CURSO

Conforme el activo natural prospera, brindando un flujo de servicios ecosistémicos constante o creciente, el capital de la empresa debería valorizarse de manera acorde, en consecuencia, elevando la rentabilidad de las inversiones. Los accionistas e inversionistas de la empresa pueden beneficiarse de vender las acciones que poseen, mediante ofertas secundarias. Estas ventas pueden ser evaluadas para reflejar cuánto aumentó el valor de las acciones, lo que guardará cierta relación con su rentabilidad, generando flujos de caja basados en la salud de la empresa y sus activos.

Banner.png